Sistema de Simulación Agronómica SAIA
El año 2017 se presentó el proyecto SAIA al III Concurso de Fortalecimiento I+D Ciencia y Territorio 2017 de CONICYT y fue adjudicado en noviembre de ese mismo año.
SAIA es una asistente virtual que realizará simulaciones agronómicas que entregarán a los productores agrícolas, herramientas sólidas para la toma decisiones en el manejo productivo de sus predios y que puedan impactar de forma positiva su productividad, rentabilidad y sostenibilidad.
Para lograrlo, recopilará y georreferenciará en un único sistema, los datos edafológicos (de suelo), climáticos, meteorológicos y de fenología de la Región de O’Higgins, y los cruzará con fichas de requerimientos edafoclimáticos de las principales variedades y portainjertos de frutales del género Prunus, que CEAF desarrollará.
Las principales inquietudes que resolverá el sistema, el que estará 100% operativo el año 2020, es qué cultivo plantar según la ubicación del predio o en qué sector específico de la Región puedo cultivar un determinado frutal. Además, si registra su predio, podrá conocer las potenciales fechas de brotación, floración y cultivo, recibir alertas por condiciones favorables para la aplicación de plagas y/o enfermedades y de riesgo por factores meteorológicos adversos, más recomendaciones de manejo agronómico según la información edafológica y climática.