Lineamiento para el desarrollo de un PMG de portainjertos para cucurbitáceas
Las hortalizas de la familia de las cucurbitáceas (sandía, melón, zapallos, zapallos italianos y pepinos) son de gran interés y demanda en el mercado nacional e internacional. No obstante, se requiere un impulso integrado que implique cambios en sus sistemas productivos, reducción de costos de producción y un recambio de variedades antiguas por nuevas con mayor rendimiento y calidad.
Junto con esto, se ha detectado una emergente necesidad de reconversión de cultivos en sectores de la Región de O’Higgins dada la baja rentabilidad actual del cultivo de maíz.
CEAF apoyando el esfuerzo regional por posicionarse como potencia hortícola, comenzó a trabajar el año 2018 en sentar los lineamientos para establecer el primer programa de mejoramiento genético de portainjertos para hortalizas desarrollado en Chile.
La primera línea del programa consiste en incorporar nuevas variedades de portainjertos comerciales al medio local y someterlos a una profunda y amplia evaluación, que incluya resistencia a nemátodos y enfermedades, tolerancia a estreses edafoclimáticos y rendimiento comercial.
La segunda línea realizará estudios de factibilidad del uso de Sycios baderoa, única especie de cucurbitácea endémica de Chile, como portainjerto de cucurbitáceas comerciales en un esfuerzo por rescatar y darle valor al patrimonio fitogenético nacional y como candidato para incorporar en el futuro programa de mejoramiento genético de CEAF.