- Iniciativa llevó a funcionarios de Prodesal y encargados sectoriales de INDAP al CEAF con objeto de generar un trabajo conjunto para realizar una efectiva transferencia.
Promovido y financiado por el Gobierno Regional (GORE) y el Consejo Regional (CORE), el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) realizó una serie de jornadas de visitas de funcionarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y representantes del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de diferentes comunas para dar a conocer una serie de investigaciones que están llevando a cabo y que buscan ser transferidos a pequeños y medianos agricultores de la Región de O’Higgins.
El Gobernador Pablo Silva Amaya, señaló que “nuestro sello como nuevo Gobierno Regional es buscar el desarrollo de los territorios y sus comunidades a partir de un trabajo colaborativo, y esta iniciativa realizada por CEAF va precisamente en esa línea, por eso valoro mucho su realización y participación de cada profesional que en ella participó. La incorporación de los municipios y sus equipos es vital para seguir haciendo de O’Higgins una región más desarrollada, principalmente en un área tan importante como la agricultura y fruticultura”, afirmó la máxima autoridad regional.
El director de CEAF, Mauricio Ortiz, explicó que “esto nos permite mostrar los trabajos que hemos estado realizando acá en distintos aspectos productivos, lo que puede ser de interés para ellos y, además, conocer los requerimientos que ellos levantan de los pequeños agricultores, a través del contacto diario, de manera de ir buscando líneas que permitan dar respuesta a esos requerimientos y encontrar vías por las cuales también puedan llevar a esos productores, los trabajos que han ido desarrollándose durante lo más de 10 años de funcionamiento de CEAF”.
En la oportunidad los participantes pudieron conocer el centro de investigación y sus líneas de trabajo de Mejoramiento Genético, Genómica, Fisiología Vegetal y Agronomía, agrupados por área de INDAP para que pudieran relacionarse también entre sus pares y con los investigadores, realizando preguntas y analizando los beneficios que podrán obtener los agricultores cuando puedan acceder a este conocimiento producido en la Región de O´Higgins.
Participantes
Cabe destacar que además de recorrer y conocer el CEAF, dependiente del Gobierno Regional y del Ministerio de Ciencias, como parte de los centros regionales de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, los participantes compartieron con los investigadores conociendo sus hallazgos y trabajos en la fruticultura y horticultura, para luego finalizar en un plenario, donde dieron cuenta de las necesidades de los agricultores en sus diferentes áreas.
Ruth Rojas, jefa de área de INDAP San Fernando destacó que “la jornada estuvo muy buena, provechosa y nos va a poder permitir ir resolviendo problemas que se dan en la pequeña agricultura familiar campesina, ya de aquí saldrán varias ideas y actividades que iremos desarrollando de aquí a que termine el año y en la próxima temporada”.
Para José Gallardo, jefe de área INDAP Doñihue, que comprende las comunas de Coinco, Coltauco, Olivar y Doñihue, señaló que “estoy muy contento de haber participado en esta instancia de compartir conocimientos técnicos con el CEAF. La verdad es que ha sido una grata sorpresa saber que, investigación y desarrollo se conjugan en este centro, que nos puede aportar tremenda información para la pequeña agricultura familiar campesina”.
“Fuimos invitados a una jornada de trabajo donde conocimos el recinto y vimos las experiencias que ellos están abordando, con rescate y traspaso de información en el sentido de los beneficios finales tanto, para nosotros, así como las personas que son beneficiadas en los programas dependientes de Prodesal y la mirada que tiene INDAP en la pequeña agricultura”, enfatizó, Rodrigo Clavijo, prodesal de Pichilemu.
El profesional destacó además que “podemos encontrar una herramienta de apoyo que no está siempre a nuestro alcance, como la ciencia, lo que es muy discutido y difícil de lograr, porque no es un elemento simple, ni tenemos las condiciones. Sin embargo, si podemos formar una bonita alianza, entre la mirada que enfrentamos a diario con los agricultores y esta mirada de laboratorio, yo creo que se puedan hacer grandes cosas”.
Nicole Vargas, asesora técnica del Prodesal de Nancagua, expresó que “para nosotros esto nos abre un mundo, una puerta muy importante para entregar mejor conocimiento a nuestros productores, ya que ellos también tienen la disposición de hacer talleres prácticos, que es lo que más necesitamos nosotros”. Explicando que, en Nancagua de están cambiando de un sistema de hortalizas a frutales.
Es importante considerar que desde el mes de octubre a noviembre se realizaron un total de cinco jornadas donde participaron 79 profesionales de 19 comunas de la región y cinco áreas de INDAP, quedando aún otras cinco fechas por realizar, las que serán ejecutadas durante el año 2023.