CEAF se adjudica proyecto que analizará las mejores zonas para cultivar cerezos

Escrito el 30/11/2018 en Noticias por Raúl Orellana Moraga

Vincular al CEAF con el territorio es el principal objetivo del proyecto “Zonificación productiva de cerezos en la Región de O’Higgins en un escenario de cambio climático”, cuyo financiamiento se obtuvo tras postularlo al IV Concurso de Fortalecimiento de Centros Regionales de Conicyt.
“Este proyecto tiene el propósito de relacionar al centro con el entorno productivo, mediante la aplicación de nuestro trabajo en terreno. Como CEAF estamos muy contentos de habernos adjudicado los recursos para poder desarrollarlo”, explica Mauricio Ortiz, director del CEAF.
Esta iniciativa corresponde a la segunda parte del proyecto SAIA, el primer asistente (del mundo) en línea de simulación agronómica e información agroclimática, creado por CEAF, para ayudar a los agricultores a tomar mejores decisiones en el manejo de sus predios, impactando de forma positiva en su productividad, rentabilidad y sostenibilidad.
Así lo explica Michelle Morales, investigadora de la Línea de Agronomía del CEAF. “Postulamos esta zonificación, como continuación de SAIA, que abarca el cultivo de cerezos. Quisimos enfocarlo en las nuevas variedades de esta especie, en qué lugares son más factibles plantar, considerando riesgos climáticos, como los recientes granizos que fueron muy dañinos”, señala, agregando que “podremos ubicar a los cerezos en regiones que sean menos propensas a condiciones adversas, ver cómo se cultivan en nuestra región para ver si es una zona buena o si es más conveniente que sea más al norte”.
Esta iniciativa comenzará a ejecutarse a partir de 2019 y tendrá una duración de dos años.