Como respuesta a la creciente demanda de producción hortícola en la sexta región, producto de la expansión de núcleos urbanos, es que el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura -CEAF- en conjunto a la Universidad de O’Higgins desarrollaron un proyecto que busca crear nuevos portainjertos de cucurbitáceas que hagan posible una mayor y más sustentable […]
La Dra. Verónica Guajardo, Investigadora Responsable de la Línea de Mejoramiento Genético de CEAF, participará como miembro del panel asesor en el proyecto “Soluciones a la amenaza por pudrición de la raíz producida por Armillaria que afecta a la industria de frutales de carozo de Estados Unidos”. El proyecto es dirigido por la Dra. Ksenija […]
Frutales como almendros, ciruelos, damascos y cerezos son árboles muy sensibles a la enfermedad de plantas llamada “Agalla del cuello”, la que es causada por una bacteria conocida como Rhizobium radiobacter (anteriormente como Agrobacterium tumefasciens). Esta se manifiesta por la formación de “tumores o agallas” generalmente en los tallos a la altura del suelo, generando […]
Andrés Couve valoró el aporte científico de los investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura. “A través de la ciencia los profesionales de este centro han sabido dar respuesta y soluciones a varias problemáticas de la industria agrícola regional”. Hasta el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura, ubicado en la comuna de Rengo, llegó […]
Se trata de Edmundo Acevedo, ingeniero agrónomo, quien fue parte de la creación del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura y luego investigador de la Línea de Agronomía. Reconocidos son sus descubrimientos sobre la adaptación de las plantas a la sequía y a la fisiología de los cultivos con vistas al mejoramiento genético. Edmundo Acevedo […]
La polinización es crucial para que, en los ecosistemas terrestres -tanto aquellos que son naturales como los que son gestionados por el hombre- las plantas produzcan cualquier tipo de semilla o fruta; permite que se mantenga la vida en la tierra; vincula, de manera directa, los ecosistemas silvestres y los sistemas de producción agrícola. Este […]
Se trata del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura, CEAF, ubicado en la comuna de Rengo; quien hizo entrega de dos termocicladores de PCR que utilizaban para biología molecular y que hoy estarán a disposición del Hospital Regional y de la Universidad de O’Higgins para la detección del coronavirus. Un importante aporte al combate del […]
El 3 de marzo de este año se confirmaba el primer caso de Covid-19 en nuestro país. Desde esa fecha, el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura -CEAF- ha tomado distintas medidas que buscan proteger la salud de todos sus trabajadores. Como consecuencia de la expansión del virus, la Dirección de CEAF determinó que todas […]
Implementar el desarrollo de portainjertos clonales de nueva generación para frutales de carozo que se adapten a las nuevas condiciones edafoclimáticas, producidas por el cambio climático, y que permitan abordar los nuevos requerimientos de la fruticultura moderna, es el objetivo de la línea de Mejoramiento Genético de CEAF, mediante trabajo en laboratorio y en campo. […]
Durante las últimas dos décadas se ha observado una intensificación de los efectos del cambio climático en nuestro país, con disminución en las precipitaciones durante el invierno e incremento de la temperatura media del aire durante el verano, lo cual lleva a una baja disponibilidad hídrica para el riego en las zonas predominantemente frutícolas en […]