Monthly Archives: November 2018

CEAF se adjudica proyecto que analizará las mejores zonas para cultivar cerezos

Vincular al CEAF con el territorio es el principal objetivo del proyecto “Zonificación productiva de cerezos en la Región de O’Higgins en un escenario de cambio climático”, cuyo financiamiento se obtuvo tras postularlo al IV Concurso de Fortalecimiento de Centros Regionales de Conicyt. “Este proyecto tiene el propósito de relacionar al centro con el entorno […]

CEAF desarrollará un proyecto colaborativo con el CER, la UOH y el SAG para enfrentar la posible llegada de la mosca Suzukii a la región de O’Higgins

El Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), junto al Centro de Evaluación Rosario (CER), la Universidad de O’Higgins (UOH) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se adjudicaron el proyecto “Transferencia: D. Suzukii mitigación económica y social mediante una estrategia de difusión y manejo integrado”. Esta iniciativa, que será financiada a través del Fondo […]

Doctor Víctor Monzón presentó su trabajo sobre abejas nativas a científicos del CEAF

El doctor Víctor Monzón, del Laboratorio de Ecología de Abejas de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule, presentó a los científicos del CEAF, el seminario científico-tecnológico: “Abejas nativas y su importancia en la polinización de agrosistemas en Chile central”. “Su trabajo es muy novedoso, ya que rescata la biodiversidad de […]

Doctor Rodrigo Verschae de la UOH presentó a investigadores del CEAF su trabajo sobre robótica y manejo de energías

El doctor Rodrigo Verschae, del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O´Higgins (UOH), presentó en dependencias del CEAF, el seminario científico-tecnológico: “Visión por computadora, aprendizaje de máquinas y coordinación: Aplicaciones en Robótica y Manejo de Energía”. Ariel Salvatierra, investigador de la Línea de Genómica del CEAF, explicó que durante la actividad, […]

Investigadores del CEAF expusieron en el Congreso Agronómico de Chile realizado en Punta Arenas

Los investigadores del CEAF, Michelle Morales e Ismael Opazo, expusieron en el 69º Congreso Agronómico de Chile y en el 16º Congreso de la Sociedad Chilena de Fruticultura que se realizó en Punta Arenas entre los días 14 y 16 de noviembre. “Casi todos los años participamos en este congreso organizado por el INIA y […]

Estudiantes de Chépica fueron “Científicos por un día”

Treinta alumnos de séptimo y octavo año básico de los colegios Libertador O’Higgins y Luis María Crespo de la comuna de Chépica tuvieron la oportunidad de ser “Científicos por un día” gracias a CEAF. En esta instancia, que se realizó el pasado 13 de noviembre, los estudiantes visitaron los cuatro laboratorios del centro: Agronomía, Fisiología […]

CEAF participó en la iniciativa “1000 Científicos, 1000 Aulas” dictando charlas en colegios de Las Cabras y San Fernando

El Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) se unió para apoyar la iniciativa “1000 científicos, 1000 aulas”, que cada año realiza Conicyt  y su programa Explora. El 2 y 4 de octubre la investigadora del centro, Paula Pimentel, realizó dos charlas en la Escuela Los Aromos de la comuna de Las Cabras y  en […]

CEAF establece alianza estratégica con Gesproinnova

Hasta el CEAF llegaron representantes de Gesproinnova, empresa conformada por un equipo de profesionales con experiencia en la instalación de procesos de innovación abierta, emprendimiento y negocios tecnológicos. “Nos reunimos con ellos con el objetivo de potenciar la vinculación del centro con el medio productivo. Que exista este convenio nos permite establecer una alianza estratégica, […]

Doctor del Centro de Estudios de Alimentos Procesados de la región del Maule dictó charla en el CEAF

Hasta el CEAF llegó el 10 de octubre el doctor Aníbal Concha, investigador del Centro de Estudios de Alimentos Procesados (CEAP) de la región del Maule. En su visita presentó a los investigadores del CEAF una exposición sobre Tecnologías Emergentes para el Procesamiento de los Alimentos: Investigación en Plasma Frío Atmosférico para su Aplicación en […]